Freenfluencers: Miro
- MVP

- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul

Arrancamos hoy con nuestra sección de freenfluencers, y elegimos empezar con algo que desde el Draft #0 planteamos como complemento de este mismo newsletter: Miro.
Acompañanos a disfrutar del emocionante mundo de la colaboración.
(Lo de emocionante es para que sigas leyendo, es útil pero tampoco para tanto)
¿Qué es? Una plataforma de muro online. Básicamente es una hoja en blanco pero con muchas herramientas para construir. Este no es un muro que divide, este nos une.
Empezó poético esto. ¿Construir qué? Lo que quieras. Nosotros la usamos para armar primeras versiones de propuestas, planes o proyectos. Es excelente para workshops virtuales o presenciales. También funciona muy bien para customer journeys y diagramar procesos.
Muy variado veo. La hoja en blanco me da miedo. Para eso viene con plantillas y hasta con el miroverse - un lugar donde la gente publica sus propios murales y los podes usar como tuyos.
¿Qué tiene de bueno? Podés colaborar en vivo o en diferido (ahora le dicen "trabajo asincrónico"). Tiene chat y videoconferencias. Sirve para evolucionar ideas - un tablero tiene inicio pero lo vas a usar por años. Nosotros tenemos uno de 2021 que seguimos evolucionando. Es como un repositorio de conocimiento que permite dinámicas donde cada persona da su punto de vista y después construyen uno del equipo.Una verdadera revolución
¿Revolución, no será mucho? Bueno, al menos no tenes que andar juntando los post-it que se te despegan, toda revolución arranca con una pequeña chispa…
Me parecen muchas ventajas profesionales... Sí, también están las otras: si te gusta el micromanagement, podés ver en vivo cómo trabaja la gente y hasta seguirlos (por las dudas logueate como anónimo).
No me deberías haber contado eso último. Tenes razón, mejor vamos con lo malo.
¿Qué es lo malo? Primero, el zoom. Si no se ponen de acuerdo, uno puede armar algo del tamaño de una maqueta y otro una de las 7 hermanas. La curva de aprendizaje no es tan rápida - invitar gente que nunca lo usó a un workshop puede volverse caótico. La versión gratuita funciona bien pero es limitada, y en las pagas, cuando se suman usuarios, empezás a pensar el ROI de todo esto.
¿Vale la pena? Obvio que sí, pero empezá con la versión gratuita. No podés exportar resultados y tenés hasta 3 boards antes de que queden en solo lectura.
¿Tenés alternativas? Mural, por ejemplo. Pero no la llegamos a probar porque se nos venció el free trial.
Al principio dijiste que lo podíamos probar... Si te registrás con el cupón MVP20X tenés 20% de descuento en el pri... No, cierto que esto no está patrocinado.
Pero sí armamos un tablero gratis para que lo mires y pruebes. De paso incluimos este newsletter para ver si lo podemos hacer interactivo y que te sumes a desarrollar versiones de nuestras notas.
Nuestra calificación: ⭐⭐⭐⭐ (4 de 5) Miro es un universo de posibilidades, pero como todo buen viaje, tiene momentos de gloria y pequeños desafíos.




Microsoft tiene Whiteboard, que se le parece bastante, lo que tiene que bueno, es que para uso dentro de la organización, queda todo dentro de la seguridad de microsoft para el tenant.