Este mes MVP significa... Miradas, Vínculos, ¡Personas!
- MVP

- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul

Usamos esta sección para contar novedades de MVP. No para ponernos como centro de atención (aunque admitamos que un poquito sí), sino porque pensamos que es un buen canal de difusión y ustedes nos pueden ayudar más de lo que creen.
Los MVPeers (una definición)
MVPeer (sustantivo, femenino/masculino)
Definición: Persona que nos ayuda a construir MVP.
Etimología: MVP (obvio) + Del inglés peer (par, igual).
Uso:“Estamos preparando la propuesta del proyecto, ¿Que MVPeers vemos con el conocimiento para liderarlo?
Nota de uso: No debe confundirse con freelancer tradicional. Los MVPeers forman parte de una comunidad de profesionales que comparten nuestra forma medio rara de ver este negocio, en lugar de aparecer mágicamente cuando hay un proyecto y desaparecer cuando se cobra.
Qué buscamos (spoiler ; ya lo dijimos)
Mirada: Que vean lo que otros no ven. La solución obvia la puede encontrar cualquiera con Chat GPT. Nosotros necesitamos gente que mire el mismo problema y diga "pero ¿y si...?"
Vínculo: Que sepan trabajar en red, no como lobo solitario. Los MVPeers no son freelancers que cobran y desaparecen. Son parte de una comunidad que se potencia mutuamente (suena new age, pero funciona). Y más importante: que puedan desarrollar vínculos transparentes con nuestros clientes.
Personas: buscamos profesionales inquietos, curiosos y atrevidos, que le suba la adrenalina cuando contribuyen a alcanzar el resultado. Que proponga, que pregunte, que desafíe, que piense diferente y no le tenga miedo a ser auténtico en buscar soluciones a problemas complejos.
Queremos más MVPeers
Si te sentís identificado leyendo esto, o conocés a alguien que pensás "X encajaría perfecto acá", mandanos el contacto. O mejor: enviale este mail directamente.
Para que este proceso sea mejor, todo forma parte de un plan:
Armamos una landing nueva: Este mes estrenamos nuestra landing de talento Era hora - teníamos la página de MVPeers perdida en un rincón como esos proyectos que un “un dia iban a salir del backlog”
Creamos un agente de IA (porque podíamos): Ya tenían que nombrar a la AI, prometemos que tiene sentido….
Buscamos agentes pero nos cansamos de encontrar los que solo responden preguntas. Necesitábamos uno que hiciera las correctas. Así que nos pusimos a programar uno desde cero en Vertex AI de Google Cloud. ¿Funciona? Todavía estamos viendo. ¿Fue divertido hacerlo? Absolutamente.
(Si querés saber cómo conectamos el agente a bases de datos y a Slack, y todas las veces que se rompió en el proceso, pedinos ese post para el newsletter)
Cierre
Si conocés a alguien con una mirada única (tan única que a veces hay que explicarla dos veces), con energía y no le temés a los desafíos (de hecho, los buscás), te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de MVPeers. Visitá https://www.mvp-net.com/home-1 y descubrí cómo podemos construir juntos... o al menos, ¡darle una oportunidad con actitud!




Comentarios