Este mes MVP significa: Minimum valuable product (AKA My Value Proposition)
- MVP

- 1 sept.
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept.
O como nos ponemos en el reflector para contar algo que aprendimos y de paso les contamos sobre la experiencia MVP.
El tener de nombre una sigla es en sí un tema de conversación. Muchas veces, cuando ya media una reunión de discovery nos preguntan qué significa para nosotros MVP. Si bien ya se volvió un chiste recurrente ir cambiando el significado, en algún momento de la conversación hablamos de nuestros inicios y el concepto de MVP: Minimum viable product.
Ahí empieza la verdadera charla. ¿Qué pasa? Las dudas sobre si los MVPs realmente funcionan. Después de varios experimentos fallidos y recursos invertidos en pruebas que no llevaron a nada, surge la pregunta inevitable: ¿vale la pena?
Si, pero no vamos a llegar tan directo. Como todo concepto o práctica, pasa por diferentes momentos de subas y bajas;
Un momento de Tesis. “Salgamos a probar rápido un producto para validar que tiene un market fit sin hacer una gran inversión o tardarnos mucho tiempo”.
Un momento de Antítesis “Salgo con soluciones incompletas que quizás cumplen con las funcionalidades pero no logran transmitir el diferencial. Por lo que se prueba algo incompleto, sin hipótesis clara”
Y un momento de Síntesis.
Qué es exactamente lo que queremos sembrar en esta nota. No como una respuesta categórica, pero sí dejando un punto de vista. Una síntesis marca que quizás ambas posturas tienen su razón, pero no es un resumen de las dos posturas sino que es una criatura nueva. Volvemos a la pregunta ¿Vale la pena? Solo si la V es Valuable y no viable.
Para ilustrar - y justificar el video que compartimos - queremos mostrar con un caso real cómo llegamos a esa síntesis.
MVP, un caso práctico.
Partimos de una pregunta. ¿Sirve salir con una herramienta (no lanzar un producto) cuando el MVP no expresa exactamente la propuesta de valor?
El negocio de la consultoría, como muchos otros B2B, precisan de una explicación. Cualquier tagline o propuesta de valor en un párrafo puede servir como hook, pero por lo general son definiciones generalistas que definen el territorio, pero que no crean un mapa.
Esto se soluciona con conversaciones, un buen pitch puede ayudar a contar la propuesta pero no es una solución que permita la escala. No estamos hablando de un servicio masivo, que precise hablarle a millones, pero como todo negocio que se basa en la estadística de un ratio de conversión, va a ser más grande cuanto más gente entre en la primera etapa del funnel.
Un primer ¿Paso?
¿Por qué cuento todo esto? En los primeros meses de este año buscamos desarrollar una herramienta de comunicación “masiva” que nos permita contar nuestra propuesta de valor a más gente, de forma asincrónica y que no necesite de la atención plena o de agendar reuniones para esto. Por eso nos pusimos a desarrollar una cápsula que cuente lo que hacemos y porqué lo hacemos diferente.
En nuestro plan del año era importante tener esa herramienta lo antes posible. Por eso, como somos MVP, avanzamos con un video usando un primer guión muy draft. Para hacerlo todavía más rápido, buscamos una de estas IA generadoras de video con avatares.
Este fue el resultado
¿Era Mínimo? Si, muy mínimo.
¿Era viable? Si, contaba que éramos una consultora.
¿Era un producto? Si, se podía distribuir fácilmente y consumir.
¿Era lo que necesitábamos? No
¿Por qué? No comunicaba nuestra propuesta de valor; en este caso la experiencia de trabajar con nosotros. Decía que éramos diferentes, pero ¿Lo probaba? ¿Vamos a esperar que eso alcance? claro que no.
Era viable, pero no nos traía valor, no era valuable.
Nos dimos cuenta entonces que la rapidez no era un valor para nosotros. No mientras no hubiéramos definido mejor ciertas cosas.
Lo primero que hicimos fue pulir nuestra propuesta de valor.
¿Qué hacemos?
¿Que nos hace diferentes?
En ese primer guión hablábamos de nosotros, no de los problemas de nuestros clientes y contamos que éramos diferentes pero no lo demostramos. También hay algo que hace ruido al querer mostrar autenticidad y usar un avatar genérico, casi una contradicción de querer poner humanidad de la forma menos humana posible.
El valor de la experiencia.
Ahí fue que surgió la idea de hablar de la experiencia. Partiendo de un problema común (búsqueda de crecimiento o resultados) y de cómo el seguir un framework de trabajo claro puede ayudar a construir ese crecimiento: descubriendo el problema, buscando una propuesta de solución, desarrollando esa solución e ir evolucionando y dejando las capacidades en los clientes.
En la era de lo automático y lo inmediato, quisimos darle valor a una de las primeras cosas que hacemos y marca nuestra madurez como sujetos: dar un paso. Siempre hay que caminar antes de correr. Así nació el Walk the Growth, que no es más que una invitación a la exploración
Puede parecer que solo fue hacer un video, pero a veces bajar a un artefacto es el paso que se necesita para bajar una propuesta de valor a la realidad. A nosotros nos permitió:
Pulir nuestra propuesta de valor
Desarrollar un framework práctico y procesos que YA implementamos con nuestros nuevos clientes
Nos ayudó a organizar nuestra comunicación con contenido claro.
Seguir evolucionando nuestra propuesta y nuestros procesos.
Y también nos dio una herramienta para escalar todo esto.
Finalmente, la síntesis
Como conclusión: existe una clara diferencia entre algo que es viable (se puede hacer) a algo que sea valuable (trae valor incremental para alguien). A veces la frase que dice que buscamos progreso y no perfección esconde un poco de pereza, y no toda prueba es progreso. Se transforma en progreso si esa prueba va hacia donde determinamos está el valor. Creemos que es indispensable marcar un roadmap, un camino al crecimiento para saber que hay que probar y demostrar que significa el progreso. Salir a probar algo sin un plan no es más que un experimento aleatorio.
¿Cual es el riesgo? Tarda en desarrollar un producto que se lanza cuando ya no es válido. En un caso como el nuestro, si la propuesta de valor se seguía desarrollando hasta hacer que algunas cosas del guión hayan quedado viejas. Lanzar algo que no te representa por hacerlo tarde es casi peor que no lanzarlo.
Por eso, a partir de ahora cuando nos preguntan que significa MVP, respondemos Minimum Valuable Product. Ahora tenemos un video - y una historia - para compartirles.




Comentarios